El curso diplomado en violencia de genero está dirigido en general a estudiantes y profesionales de las áreas psicológica, legal y a todo público interesado en entender y conocer sobre el tema objeto de estudio, de forma específica está destinado a los cuerpos judiciales y castrenses o a las instituciones de control social formal
La lacra social de la violencia de género, violencia intrafamiliar es
hoy en día el flagelo de la política criminal, la cual busca
mediáticamente resolver el conflicto generado por el
descompromiso social del Estado a través del pasar del tiempo.
Antes tal fenómeno, la violencia de genero se define de forma
exclusivista y simplista como cualquier acto violento o agresión
basado en una situación de desigualdad en el marco de un sistema
de relaciones en dominación de los hombres sobre las mujeres
Este curso diplomado pretende generar conocimientos que de
forma científica genere ideas para elaborar principalmente
definiciones sociales menos radicales u exclusivista, a través del
estudio comparado del fenómeno violencia de género
-Conocer y Analizar de forma crítica los factores Bio-psico-sociales que inciden en la violencia de genero para determinar el perfil psicológicos de la víctima, el/la agresor/a y habilitar a los interesados de las herramientas necesarias de prevención de las conductas agresoras
-Conocer el marco legal relacionado con la violencia de
Genero
-Identificar las señales emitida por los maltratadores
Conocer el marco legar de la Republica Dominicana y
España
-Analizar las causas y factores de los agresores de
genero
-Entender y conocer las teorías bio-psico-socialeconómica que implican la violencia de genero
-Identificar las medidas de prevención de las conductas
violenta o agresora
-Describir la tipología de los maltratadores
-identificar y dar a entender las características de las
víctimas de violencia de Genero
-Identificar los factores fundamentales de la mujer
agresora
-Conocer el perfil Psicológico y socioeconómico de la
víctima de violencia de género
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa