[porto_block id="393"]

Graduados de diversas disciplinas, operadores de justicia, integrantes de organizaciones de defensa de casos, funcionarios policiales y electorales, líderes políticos, comunitarios y juveniles, educadores, que trabajan o desean trabajar en la defensa, promoción, educación o investigación tanto en instituciones públicas como de la sociedad civil

El mismo busca que las personas que participen del mismo logren comprender que el flagelo de las adicciones es una ENFERMEDAD. El mismo se trabaja bajo el modelo de reducción de daño, explicando la diferencia del antiguo modelo de abstención y la causa de porqué el mismo ya no es utilizado. Busca que se adquieran conocimientos básicos tales como uso/abuso/dependencia. Clasificación de distancias. Síndrome de abstinencia y tolerancia. Factores protectores y de riesgo (sobre todo en la etapa adolescente) el aumento del consumo en situación de pandemia. Terapias existentes para la recuperación. Nuevas adicciones Delincuencia y ADICCIONES Primeros auxilios psicológicos en personas con consumo La entrevista motivacional como base fundamental de los nuevos tratamientos para la reducción de daño

Que las personas que asistan a la diplomatura comprendan que las adicciones son una enfermedad y como tal afectan a todo nuestro organismo y relaciones con la sociedad y de esta manera poder conocer la manera de asistir en su tratamiento de acuerdo a las profesiones o tareas que realizan

-Comprender conceptos básicos para el tratamiento de personas con adicciones

-Desmitificar el hecho de unir la adicción con la delincuencia

-Rescatar la importancia del trabajo INTERDISCIPLIBARIO para el tratamiento de la problemática adictiva

-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los contenidos y exposiciones Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y proyectos que den respuestas a las temáticas tratadas

-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital

El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa