Profesionales afines a la temática, alumnos avanzados en carreras relacionadas a la temática, público en general, Docentes de todos los niveles y modalidades
La Diplomatura en EN ESCUELA , BULLYING Y SALUD MENTAL Se propone comprender a la violencia en la escuela no sólo como una forma de discriminación, sino como una problemática que deja en evidencia una violación de los derechos humanos. Es importante entender que tal fenómeno social no es nuevo y ha existido desde antaño, pero se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas. Asimismo, su punto de partida e hiloconductor a la vez es cómo abordar una problemática de tal magnitud, donde se encuentran en juego la dignidad y los derechos fundamentales de los sujetos que intervienen. Las respuestas se las busca en el trabajo colectivo de la institución educativa con los sujetos que la componen y la particular importancia del hacer docente y su impacto en las realidades en las que interviene. De allí la importancia de capacitar a los docentes y promover el desarrollo de estrategias y acciones para fortalecer a todos los actores, brindándoles herramientas para la prevención y el abordaje de situaciones de conflictividad, impulsando la consolidación de espacios de orientación y reflexión con vistas a garantizar la atención de esta problemática. Esta Diplomatura constituye una propuesta de reflexión para docentes, entendiendo que la violencia en la escuela es un tipo de dinámica grupal particular que adquiere una modalidad que permite distinguirla de otras problemáticas.
-Analizar el fenómeno de la violencia en la escuela y el rol de
los actores y la comunidad, así como las herramientas
disponibles para la prevención de dicha problemática
-Analizan los conflictos y la violencia, abordando las biografías
y trayectorias escolares y la impronta de las nuevas
tecnologías
-Efectuar un encuadre legal de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes a nivel nacional e internacional
-Examinar los aspectos más relevantes de la Ley sobre la
Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad en las Escuelas a
nivel local como así también internacional
-Relacionar conceptos criminológicos de las conductas del
educando a los fines de perfilar la conducta estableciendo la
prevención adecuada
6
de 15
6
de 15
6
de 15
-Elaborar estrategias de prevención de la violencia así como una intervención adecuada ante los casos concretos
-Evaluar mediante etapa de debate y/o charlas el manejo de los conceptos entre participante
-FORMULAR mediante el pensamiento crítico, objetivo y claro en conceptos del alumnado, sobre posibles errores y correcciones a futuro sobre el BULLYING Y CÓMO AFECTA A LA SALUD MENTAL
-PROVOCAR un impacto en las prácticas docentes, de los equipos de conducción y de orientación escolar.
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa