Profesionales, alumnos relacionados con las áreas de las Ciencias Sociales y Humanas, la Economía, la Administración de Empresas y el Medio Ambiente. Dirigentes y Ejecutivos de Empresas, Corporaciones, Fundaciones y Cooperativas. También para funcionarios públicos y público en general
La diplomatura consta de 16 Clases, en las cuales, se
abordará la conexión de la economía social vista desde a
una escala humana, y su relación con los conceptos y
principios de desarrollo sustentable. El presente diplomado
brinda pertinentes herramientas teóricas direccionadas a
identificar y comprender los diversos problemas de
desarrollo sustentable que enfrenta la humanidad, y
estudiar las diferentes disciplinas, y vínculos latentes entre
la economía, sociedad y el medioambiente.
La presente diplomatura pretende satisfacer una
formación académica de calidad que contribuyan en la
formación profesional del alumno, también en la
responsabilidad social, bajo la comprensión de temas
emergentes de extraordinaria relevancia contemporánea.
Se contará con material complementario consistente en
lecturas complementarias, bibliografía para profundización
y glosarios. La evaluación se realiza mediante controles
tomados vía internet y trabajos al finalizar el Diplomado
Contribuir en la Formación integra de los estudiantes, entregando una sólida formación teórica y conceptual y una visión de conjunto de la problemática económica y medioambiental. Además, fomentar una visión crítica, con reflexiones, conocimientos, investigaciones, experiencias, bibliografías y documentación audiovisual, informaciones y noticias, sobre las realidades, proyectos de la economía social, y el desarrollo sustentable entre otros temas afines
-Formar profesionales con una
visión integra sobre las nuevas
concepciones de las ciencias
sociales y el medioambiente.
-Proporcionar herramientas
conceptuales útiles para la
comprensión de campos de la
economía social y el desarrollo
sustentable.
-Estudiar las diferentes teorías y
realidades en relación a la
economía social y el desarrollo
sustentable
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa