En especial a funcionarios policiales y militares, criminólogos, operadores de justicia, integrantes de organizaciones de defensa o justicia que trabajan o aspirantes a funcionario policial que deseen trabajar en la defensa, promoción, educación o investigación de los Derechos Humanos, tanto en instituciones públicas como privadas
Este diplomado internacional entrega a los asistentes y alumnos una base teórica sobre conceptos fundamentales de los Derechos Humanos, la historia del nacimiento de los cuerpos de Policía y el rol que cumplen las policías como uno de los garantes de los derechos fundamentales y como protagonistas en la aplicación de políticas de atención a las víctimas enmarcadas en los Derechos Humanos. El proceso de aprendizaje está orientado por un enfoque constructivista y participativo, dirigido hacia la práctica comunicacional. Se proponen contenidos teóricos en una práctica de intercambio y estimulación de la mirada crítica por parte del alumnado. MODULO I. MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS MODULO II. DERECHOS HUMANOS Y RESPONSABILIDADES DEL ESTADO MODULO III: DERECHOS HUMANOS ESPECIALMENTE INVOLUCRADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES MODULO IV: ATENCIÓN A VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
El estudiante analizará la naturaleza, el alcance y las dimensiones de los Derechos Humanos a partir del conocimiento de la función policial. Comprenderá el derecho a la seguridad ciudadana como labor principal del policía hacia la comunidad y las complejas problemáticas que afectan a las víctimas especialmente vulnerables
-Conoce los aspectos fundamentales de la
doctrina, el discurso y la acción de los derechos
humanos y del derecho internacional de los
derechos humanos.
-Analiza los elementos del entorno que afectan
han ido forjando la labor policial.
-Promove una cultura de respeto y defensa de los
DDHH sustentados en su difusión, enseñanza y su
praxis.
-Analiza experiencias policiales que permitan
aplicar los conocimientos adquiridos sobre
Derechos Humanos, enmarcados tanto en el
ámbito jurídico nacional e internacional (Estudio
de casos).
-Comprende los factores fundamentales a tomar
en cuenta para la atención a las víctimas
especialmente vulnerables.
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa