Estudiantes de la carrera de Criminalística y ciencias afines. Profesionales con experiencia en la escena del crimen: Química, Bioquímica, Técnicos de la escena del crimen, Experto en Huellas digitales, Balística, Planimetrista y todo público interesado
La escena del crimen es el “punto de partida” de toda
investigación de hecho violento. La relación entre víctima,
victimario y el espacio físico ha sido “objeto de estudio” por la
disciplina Criminalística. El procesamiento y análisis permite no
solo obtener la evidencia física generada en un crimen para
determinar quien cometió el crimen, si no también que fue lo
que ocurrió; por ende, el estudio más pormenorizada debe
centrarse en la Escena del Crimen
La capacitación en el “Diplomado en Investigación de la Escena
del Crimen” permitirá al cursante contar con conocimientos en
Principios, Metodología, Teorías, Técnicas y Tecnologías de las
más modernas, con sólidos fundamentos para desarrollar su
tarea científica
Se realizan trabajos prácticos con instrucciones precisas a
desarrollar por parte del asistente al curso orientados a trabajar
las diferentes variables que puede presentar la escena del
crimen
Reconocer la importancia de un correcto tratamiento y análisis de la Escena del Crimen para el esclarecimiento de un crimen violento
-Establecer el tipo de escena del crimen que se puede presentar
en un caso real, a partir del espacio físico a estudiar
-Aplicar la metodología directa y las herramientas más precisas
para una correcta documentación de la Escena del Crimen
-Utilizar las técnicas interpretativas e identificativas que
permitan establecer una Reconstrucción de la Escena del Crimen
-Aplicar la metodología indirecta y las herramientas más precisas
para una correcta documentación de la Escena del Crimen
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa