Profesionales y estudiantes avanzados de las siguientes disciplinas: Abogacía, Medicina, Bioquímica, Odontología, Antropología, Psicología, criminologia, criminalistica, Peritos y personal de Fuerzas de Seguridad, y otras disciplinas afines a la temática
El Diplomado en toxicología forense, está diagramado
para proveer al alumno de los conocimientos
referidos al campo de las intoxicaciones, dentro del
ámbito probatorio jurídico
Se presenta como una herramienta, destinada a la mejor
comprensión de los fenómenos en los que intervienen
sustancias tóxicas, tanto desde los campos criminalísticos,
sociales y ambientales, como desde la aplicación forense de
la disciplina
-Adquirir los conocimientos necesarios para resolver
un caso donde intervengan sustancias tóxicas.
-Conocer la forma de intoxicación (vías de entradas),
metabolismo, síntomas o manifestaciones clínicas y
eliminación de un tóxico
-Aspectos Legales de las sustancias potencialmente
tóxicas
-Conocer los conceptos de la Toxicología Forense
-Conocer los diferentes tipos de materiales biológicos
analizables.
-Conocer las distintas metodologías usadas en las pericias
químicas toxicológicas y aprender a interpretarlas.
-Proporcionar los conocimientos sobre las aplicaciones
legales de las ciencias químicas a fin de poder determinar las
características cuali-cuatitativas de las distintas sustancias.
-Proporcionar los conocimientos necesarios para actuar ante
una situación de infracción a las leyes de estupefacientes y
psicotrópicos
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa