[porto_block id="393"]

Estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales que quieran profundizar sobre los métodos cuantitativos aplicados a la criminología y a las ciencias sociales

El diplomado consta de 16 sesiones síncronas de las cuales se brindarán actividades y talleres teórico-prácticas para el desarrollo de competencias en diferentes técnicas cuantitativas y manejo de software aplicado a temáticas y problemas actuales y relevantes.

El diplomado está diseñado para comenzar desde un conocimiento básico e ir avanzando hasta tener un nivel avanzado de los métodos cuantitativos aplicados a la investigación en tópicos criminológicos y de ciencias sociales, con la intención de que los interesados logren un nivel autónomo en manejo y análisis de información cualitativa y cuantitativa. De esta forma el objetivo del curso es: Analizar información estadística mediante técnicas y métodos cuantitativos para comprender un fenómeno en el campo de las ciencias sociales. Cabe mencionar que el curso tiene un fuerte componentes de tópicos estadísticos, pero no se limita a esta área

Analizar la aplicación de los métodos cuantitativos a través del uso de paquetería estadística para loa comprensión de un fenómeno propio de las ciencias sociales y criminología

-Comprender los fundamentos teóricos de las técnicas y aplicaciones estadísticas

-Aplicar las principales funciones de un software estadístico

-Interpretar los resultados provenientes de los cálculos estadísticos

-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los contenidos y exposiciones Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y proyectos que den respuestas a las temáticas tratadas

-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital

El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa