Profesionarles afines al tema, alumnos avanzados en carreras relacionada, que tengan interés en el conocimiento de la personalidad humana y el perfilamiento psicopático, diferenciándolo de otro tipo de personalidades
La psicología de la personalidad tiene por objeto de estudio
a la personalidad humana, entendida como el conjunto de
características dinámicas que son propias de los distintos
individuos, y que permiten describirlos, categorizarlos,
diagnosticarlos y eventualmente modificarlos. Dentro de
este campo se incluyen diversas teorías, conceptos y
prácticas ocupadas de la definición de la personalidad, del
análisis de los factores que inciden en su formación o
modificación, los conceptos que explican su
funcionamiento normal y patológico, y las técnicas
terapéuticas que permiten su modificación.
La diplomatura
integra desarrollos conceptuales y discusiones relevantes
sobre la personalidad, constituyendo una introducción
amplia a los problemas, conceptos, teorías y métodos de
evaluación más relevantes en el estudio moderno y
contemporáneo de la personalidad. De este modo, el curso
presenta un recorrido crítico que aborda las raíces
históricas del estudio de la personalidad, las bases de sus
principales modelos teóricos y los alcances socio históricos
de las definiciones de lo normal y lo patológico vigentes en
este campo
Conocer los conceptos y teorías más relevantes en el estudio de la personalidad humana en relación con sus respectivos contextos históricos, culturales y epistemológicos
-Comprender el contexto histórico, científico y sociocultural
asociado a la reflexión e investigación moderna sobre la
personalidad humana
- Identificar los conceptos centrales que explican la formación y
el funcionamiento de la personalidad
-Reconocer los principales aportes de las distintas escuelas de
psicología al estudio de la personalidad
-Identificar criterios y medios de evaluación en el área de la
personalidad
- Desarrollar una reflexión crítica sobre la noción de
personalidad, sus clasificaciones y teorías
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa