Graduados o estudiantes de las diversas disciplinas, operadores de justicia, integrantes de organizaciones de defensa de casos, funcionarios policiales y electorales, líderes políticos, comunitarios y juveniles, educadores, que trabajan o desean trabajar en la defensa, promoción, educación o investigación tanto en instituciones públicas como de la sociedad civil para tratar los factores antisociales del ámbito educativo
Las conductas antisociales son un fenómeno dinámico que se desarrolla con normalidad en el contexto educativo, las relaciones interpersonales en la que se ven involucrados los docentes, estudiantes y directivos se deben de estudiar con el propósito de desarrollar estrategias que permitan una convivencia armoniosa y transparente
Identificación de los procesos educativos influyentes en la conducta antisocial, así como su orientación a los centros escolares
-Conceptualización y epistemología de la Criminología Educativa
-Contextos de aplicabilidad de la Criminología Educativa
-Apertura al campo laboral
-Estrategias de intervención del Criminólogo Educativo
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa