Graduados y estudiantes de las diversas disciplinas, operadores de justicia, integrantes de organizaciones de defensa de casos, funcionarios policiales y electorales, líderes políticos, comunitarios y juveniles, educadores, que trabajan o desean trabajar en la defensa, promoción, educación o investigación de los derechos humanos, tanto en instituciones públicas como de la sociedad civil
Este diplomado internacional entrega a los asistentes y alumnos una base teórica sobre conceptos fundamentales de los Derechos Humanos, la evolución del concepto de seguridad y el rol que cumplen las policías como uno de los garantes de este derecho fundamental y el estado como diseñador activo de políticas públicas enmarcadas en los Derechos Humanos. El proceso de aprendizaje está orientado por un enfoque constructivista y participativo, dirigido hacia la práctica comunicacional
El estudiante analizará la naturaleza, el alcance y las dimensiones de los Derechos Humanos a partir del conocimiento de la seguridad ciudadana y los derechos humanos. Comprenderá el derecho a la seguridad ciudadana en sus múltiples dimensiones y las complejas problemáticas que afectan su efectiva vigencia, así como las bases teóricas y las herramientas interdisciplinarias para promover el derecho de toda persona a vivir libre de miedo y la miseria así como de buscar libremente su felicidad interior
1. Conocer los aspectos fundamentales de la doctrina, el discurso y la
acción de los derechos humanos y del derecho internacional de los
derechos humanos.
2.Analizar los elementos del entorno que afectan un adecuado ejercicio
de los derechos humanos
3. Promover una cultura de participación, respeto y defensa de los DDHH
sustentados en su difusión, enseñanza y su praxis.
4. Analizar experiencias reales que permitan aplicar los conocimientos
adquiridos sobre Derechos Humanos, enmarcados tanto en el ámbito
jurídico nacional e internacional (Estudio de casos).
5. Comprender los factores fundamentales a tomar en cuenta para el
diseño de políticas públicas gubernamentales en el marco de los
Derechos Humanos.
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa