Profesionales y estudiantes avanzados de las siguientes disciplinas:
Abogacía,Criminólogos, Medicina, Antropología, Psicología, Peritos y personal de
Fuerzas de Seguridad, y otras disciplinas afines a la temática.
El Diplomado en Criminología Vial, tiene el propósito de formar expertos en conocimientos, buenas prácticas y técnicas idóneas
con el fin de brindarle a los cursantes las habilidades necesarias para contribuir a la prevención de los siniestros viales, la
comisión del delito y la aplicación de la seguridad vial. La Criminología Vial, tiene un papel fundamental dentro de la sociedad y es responsabilidad de todos crear concientización y métodos preventivos para minimizar riesgos y garantizar a la población una locomoción más satisfactoria.
-Crear una orientación preventiva con el fin de apoyar
y realizar acciones dirigidas a la información,
sensibilización y educación sobre la seguridad vial y la
incidencia de los siniestros viales en la sociedad
-Prestar ayuda y asistencia enfocada a los siniestros
viales por medio de proyectos de intervención,
anticipación, seguridad, dirigidos hacia la reducción
de los efectos negativos de los siniestros viales.
a)Incorporar conocimientos básicos de lo que representa
Criminología Vial dentro de la sociedad
b)-Comprender la importancia de la Criminología en los siniestros
viales y hechos de tránsito
c)-Fomentar la capacidad de observación, análisis, prevención,
sensibilización y verificación de riesgos en torno a los hechos
viales
d)-Comprender e interpretar la importancia que tiene la
criminología vial en los lineamientos para la prevención del delito
y minimizar toda actividad criminal dentro de una sociedad.
-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los
contenidos y exposiciones
Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y
proyectos que den respuestas a
las temáticas tratadas
-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital
El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa