[porto_block id="393"]

Abogadas y abogados, defensores públicos, jueces, magistrados, fiscales, procuradores, académicos y estudiantes de derecho. Igualmente, participantes a los concursos públicos de méritos para la provisión de los cargos de funcionarios de la Rama Judicial (jueces y magistrados) y Fiscales o Ministerio Público y demás interesados en la temática.

El ejercicio del derecho penal exige estar en permanente actualización dado el continuo desarrollo normativo e interpretación jurisprudencial, su entendimiento depende de un abordaje sencillo que permita comprender las múltiples categorías que en él se abordan y en ello hemos enfocado nuestro sistema. Este diplomado reúne una serie de temas que abordan tres (3) áreas para su estudio: Derecho penal general, un penal especial y procesal penal, orientados por equipo docente que se destaca por su profundo conocimiento y sencillez para transmitir el conocimiento.

Nuestro diplomado virtual es un importante insumo para aquellas personas interesadas en el estudio del derecho penal y procesal, desde las bases, la dogmática, su legal y aplicación judicial. aplicación, desarrollo. Defensores, fiscales, jueces y académicos, así como el público en general encontrarán un plan de estudios que les permita fortalecer sus conocimientos.

Finalmente, nuestro diplomado también es una importante herramienta para quienes desean participar en exámenes de empleo público.

-Capacidad de comunicación oral y escrita.
-Capacidad de análisis y de síntesis.
-Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
-Capacidad de trabajar en equipo.
-Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.

Razonamiento crítico y creativo. El alumnado sabrá desarrollar sus propias valoraciones a partir de una reflexión sistemática sobre los fundamentos en los que se asientan las ideas, juicios y acciones, y las consecuencias de las acciones propias y ajenas. Igualmente, sabrá desarrollar de modo sistemático enfoques originales en la realización de las tareas y proyectos académicos y profesionales.

Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de El alumno utilizará conceptos para identificar, describir y definir realidades complejas y sabrá distinguir las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios significativos y establecer situación elementos externos relaciones planteada a con para la proponer una resolución de forma efectiva.

Capacidad de organización y gestión de la información. El alumnado determinará eficazmente los objetivos, tareas mediante la planificación de las actividades con los plazos y medios disponibles, y sabrá estructurar, y obtener resultados prioridades, métodos de una recoger, procesar información dada.

-Foro académico
-Trabajo en equipo
-Análisis críticos de los contenidos y exposiciones Intervención significativa
-Preguntas inteligentes
-Desarrollo de eventos y proyectos que den respuestas a las temáticas tratadas

-Foro académico
-Internet
-Zoom
-Pc
-Pizarra digital
-Presentación powerpoint
-Plataforma Institucional
-Material de apoyo digital

El/los facilitadores evaluarán de forma continua, sumativa y sistemática, con la finalidad de garantizar el aprendizaje significativos de los participantes/ para evaluar se podrá elegir varios de los siguientes criterios según los establecidos en la normativa